Mantiene Gobierno de la Ciudad compromiso para dar mantenimiento a las áreas verdes. El presidente municipal, Pepe Chedraui, instruyó llevar a cabo una Jornada Integral Imparable en el Fraccionamiento Valle Dorado.
En seguimiento al compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, por mejorar la infraestructura y los espacios públicos, se llevó a cabo una Jornada Imparable de conservación de áreas verdes y mantenimiento correctivo de luminarias en el Fraccionamiento Valle Dorado.

ENTORNOS MÁS LIMPIOS
Estas acciones del Gobierno de la Ciudad, a través del titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Clemente Gómez Mediana, responden a la necesidad de garantizar entornos más limpios, iluminados y dignos para las familias poblanas.

Al acudir con las vecinas y los vecinos, el funcionario expresó la importancia de conservar los espacios públicos y lo esencial que es para el alcalde brindar la atención. Asimismo, hizo un llamado a las familias a cuidar su entorno y garantizó el mantenimiento permanente por parte de la administración municipal.
PALABRAS DE PEPE CHEDRAUI EN VALLE DORADO
“Quiero comentarles los trabajos que realizamos en el Parque Valle Dorado. Están las cuadrillas del Organismo Operador del Servicio de Limpia, que también nos acompañan en todas las faenas imparables y en todas las jornadas que tenemos la oportunidad de asistir en todos los puntos de la ciudad. Está el área de Parques y Jardines, que les va a dar mantenimiento a sus juegos y a todas las áreas permeables”, agregó.
Durante la jornada, personal de la Secretaría de Servicios Públicos realizó trabajos de poda, limpieza y mantenimiento en diversas áreas verdes, además de llevar a cabo la revisión y reparación de luminarias para mejorar la visibilidad en el Fraccionamiento.

Con este esfuerzo coordinado, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de impulsar la modernización y el mantenimiento de los servicios públicos, consolidando un entorno más habitable para todas y todos.
También se contó con la presencia de la diputada local, María de la Barreda, y Baraquiel Calva López, presidente de la Junta Auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, así como vecinas y vecinos de la demarcación.



LA IMPORTANCIA DEL FRACCIONAMIENTO VALLE DORADO
FRACCIONAMIENTO CON ALBERGUE ORGANIZADO POR LA SOCIEDD CIVIL
El estado de Puebla tiene cuatro iglesias que funcionan como albergues en donde se reciben migrantes que van de paso para llegar a Estados Unidos, además de las instalaciones del Polideportivo Xonaca, que es un espacio que el ayuntamiento capitalino presta cuando se registra una caravana migrante o un grupo grande de personas en tránsito.
Previo a la llegada de la pandemia por coronavirus, cada año en Puebla pasaban cientos de migrantes en la caravana migrante. Incluso había un sitio oficial de la organización internacional Médicos Sin Fronteras y en ella se podían ver cuatro lugares oficiales para recibir a estas personas en la capital.
Los lugares son los siguientes: Iglesia El Calvario “Casa Migrante y Peregrinos Mambre”, ubicada en la calle 14 Norte 2207 en el Barrio del Alto (atrás de Cruz Roja). También la “Casa del Migrante, Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados” en la Avenida 26 Poniente y 356 Norte, Fraccionamiento Valle Dorado.
La Parroquia de San Felipe Hueyotlipan “Ayuda Humanitaria a Migrantes de Tránsito”, en calle 5 de Febrero, número uno, en la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, y la que recibía más migrantes la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en la calle 45 Norte número 206 en la colonia Aquiles Serdán.
En todos estos lugares solían verse cientos de migrantes, que recibían comida, ropa, así como refugio y todos eran inspeccionados por la Pastoral Migrante que era encabezada por el padre Gustavo Rodríguez Zárate, pero llegó la pandemia y todo cambió.
Con la contingencia sanitaria y el confinamiento obligado, las iglesias cerraron sus puertas al público en general, incluyendo migrantes. En suma, durante el 2021 falleció el padre Gustavo, por lo que nadie, hasta el momento, ha querido tomar su papel y ayudar a los migrantes como él solía hacerlo.
A finales del año pasado este medio hizo un recorrido en las iglesias antes mencionadas y solo en una se pudo encontrar migrantes, cuando en ocasiones anteriores, aunque no fuera caravana, siempre había varias personas resguardadas, por orden del padre Gustavo.
El pasado 24 de junio se celebró el primer aniversario luctuoso del padre Gustavo Rodríguez Zárate, quien se dedicó a ayudar y alzar la voz de los migrantes que pasaban por el territorio poblano. Con su despedida, Puebla perdió
la llegada de la pandemia por coronavirus, cada año en Puebla pasaban cientos de migrantes en la caravana migrante a su principal defensor de la movilidad extranjera y hoy no existe un líder social que siga su camino.
Este medio buscó en diferentes ocasiones a la persona que hoy en día es la encargada de la movilidad de migrantes y que brinda apoyo desde la Iglesia a estas personas. En mayo, la Arquidiócesis de Puebla confirmó que se trataba de Manuel Romero, representante de la Comisión de Movilidad, pero no hubo respuesta de su parte.
También hay que mencionar que otro espacio que se ocupa para recibir migrantes es el polideportivo Xonaca, administrado por el ayuntamiento de Puebla. El padre Gustavo, a través de la Arquidiócesis, pedía permiso para ocupar este lugar y lo habilitaban cuando pasaban caravanas migrantes.
Hay que dejar en claro que no es un espacio que esté abierto las 24 horas para recibir migrantes, solo cuando hay grupos grandes el gobierno municipal lo presta y ahí pueden dormir para seguir su camino.
Sin embargo, las autoridades municipales han dejado en claro que si hay una actividad deportiva y llega un grupo de migrantes, no podrán recibirlos en este lugar.
En julio de este año, Guillermo Antonio Iriarte González, director del Instituto Municipal del Deporte en la capital de Puebla, informó que de octubre del 2021 al séptimo mes de este año de habían registrado más de 2 mil migrantes en dicho espacio, pero no dio la comparativa de años anteriores, en la época previa a la pandemia.
“Lo tienen catalogado o está a destinado para ser un albergue para los migrantes (…) entraron el día de ayer 60, en total va variando, del 15 de octubre que entramos hasta el 31 de diciembre con la caravana que hubo en esas épocas tuvimos 2 mil 142 migrantes”, declaró el 21 de julio.
IGLESIA EL CALVARIO “Casa Migrante y Peregrinos Mambre”, ubicada en la calle 14 Norte 2207 en el Barrio del Alto (atrás de Cruz Roja). También la “Casa del Migrante, Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados” en la Avenida 26 Poniente y 356 Norte, Fraccionamiento Valle Dorado
Las mujeres cuando son detenidas no reciben un kit de limpieza suficiente que abarque su menstruación y si lo obtienen, este es de mala calidad o les cobran por ciertos artículos
LA PRESIDENCIA AUXILIAR DE SAN FELIPE HUEYOTLIPAN
Había tenido disputas ya que se acusaron irregularidades en los plebiscitos. Estas son las primeras acciones que realiza Baraquiel como presidente desde que recibió su constancia de mayoría.
LA SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS
¿Qué otras tareas realiza la secretaría de servicios públicos?
- Cremación de restos humanos, restos áridos, feto o recién nacido o extremidad humana
- Paquete integral de servicios funerarios
- Expedición de constancia de acreditación de derechos sobre uso de fosa o nicho a perpetuidad
- Realizar exhumación de restos áridos o exhumación prematura de restos humanos
- Realizar la inhumación de restos humanos o cadáver en fosas de perpetuidad y temporalidad
- Realizar reinhumación
- Realizar pago de mantenimiento o refrendo en fosas de perpetuidad o temporalidad
- Autorizar permisos de construcción
- Peticiones ciudadanas