MAÑANERA DE ARMENTA MINUTO A MINUTO 04/02/25

11:22 Fin de la mañanera.

11:21 Armenta: Vamos a defender a los migrantes con toda la diplomacia que se necesita.

11:20 Armenta: Puebla tiene tratos con Alemania, España, Francia, Italia, comunidades de chinos. Migrantes no son los que viven en una tierra robada. Se trasladan a una tierra que fue adquirida a través de una intervención brutal que no vamos a olvidar.

11:15 Así como queremos que Puebla sea un Sillicon Valley de la tecnología debe ser un santuario para las mujeres. 

11:14 Victoria Melgarejo: Estamos trabajando de la mano del Congreso y la iniciativa privada, para atender casos de violencia a mujeres. Senderos seguros, senderos de paz. Todas las muertes violentas deben ser investigadas como feminicidio. 

11:13 Andrés Villegas: Se busca que todas las muertes violentas sean juzgadas como feminicidio. 

Iván Reyes: Además de las casas Serdán ¿que otras estrategias hay para combatir los feminicidios? 

Jorge Lezama: Alianzas internaciones. La posición sobre aranceles Trump nos puede dar otras oportunidades de crecimiento, ¿Qué alianzas está usted proyectando? ¿Estrategia para efectos Trump? ¿La posibilidad de los BRICS? 

11:10 Vianey Arana: ¿Continuará la noche de Museos?

11:09 Karla Aguirre: SOAPAP, ¿habrá cambios en el área directiva?

11:06 Armenta: La casa Carmen Serdán para nosotros es una prioridad, para combatir el feminicidio. Vamos al origen pero también vamos a la acción. Son acciones preventivas como el deporte, la cultura el arte. La próxima semana vamos a tener todos los días mañanera. Para informar de FITUR, Desechos orgánicos e inorgánicos, Casas de salud y la Secretaría de movilidad y transporte.

11:05 José Luis García Parra: RUTA terminaba el 31 de enero, pero por una situación de proveedor de elevadores, son 7, están desfasados, entre el 14 y 17 de febrero se concluye al 100% esta línea 4. El acuerdo fue que se iba a ampliar el periodo de gratuidad para los usuarios en tanto no se entregue la obre completa.

11:03 Vicealmirante Francisco: El penal de Huejotzingo es municipal. Nosotros tenemos una supervisión, estamos coadyuvando. Este penal tiene una sobrepoblación. Estamos trabajando, estamos buscando un terreno para reubicar el penal de Cholula, esto hará que se reubiquen presos.

11:01 Armenta: Si se están haciendo cambios del personal de confianza, en el caso de sindicalizados u otros estatus, estamos al cuidado de sus derechos. En los cambios de gobierno buscan proteger sus intereses. Hay más de 14,000 instituciones educativas. estamos buscando iempre el perfil adecuado al crgo. El maestro Viveros ha tenido una gran sensibilidad para atender este caso.

11:00 Quinto medio: El IT de Ciudad Serdán denuncia la repartición arbitraria de planta docentes.

10:57 Osvaldo Macuil: El operativo contra los antros, ¿permanecerán cerrados permanentemente? ¿hay un proceso legal contra los dueños por venta de drogas? ¿cuáles son las áreas de oportunidad en el RUTA 4? Naira flores: Huejotzingo es el peor evaluado en derechos humanos ¿Cómo van a intervenir? Hay elementos de la guardia nacional de Puebla que se irán a la frontera ¿Cómo afectara esto?

10:56 Armenta: El secretario de gobernación está en Morelos. Se han detenido 162 generadores de violencia. Después vamos a Veracruz, Oaxaca, Hidalgo por el plan de blindaje.

10:55 Armenta: En el caso del interior del Estado vamos a adquirir barredoras para hacer un trabajo más ágil y más rápido.

10:54 Armenta: Hay equipos operativos porque tienen que podar los árboles. Requerimos de una coordinación estatal de mantenimiento que está liderando Israel Pacheco.

En Puebla ya vamos en la cuarta faena

10:53 Armenta La faena es la acción comunitaria. Ya se está haciendo en todos lados, es por lo menos una hora, una hora y media de trabajo. Es como si fuera una hora de gym. El programa de Senderos de Paz, va de mano del plan de la doctora Claudia Sheinbaum.

10:52 Armenta: Los hermanos Lira pusieron su hotel a disposición para que fuera albergue de migrantes.

10:50 Armenta: Hay muchas empresas que quieren venir que quieren 200 hectáreas pero construyen en solo media hectárea. Tenemos 400 hectáreas disponibles. Queremos que inversionistas poblanos se puedan asentar, como en Atlixco. Los hermanos Lira llegaron a lavar platos y se convirtieron en empresarios restauranteros, hicieron un hotel y quieren invertir en el Valle de la tecnología.

10:48 Armenta: La subestación eléctrica está avanzando, mientras se construye ya puede dar energía. Fuimos a Alemania con Sergio Salomón para dar continuidad a los convenios y acuerdos. Los alemanes consideran que Puebla es un punto estratégico. Puebla es garantía para inversión en el sector autpmotriz.

10:47 Armenta: El tema del Valle de la tecnología. Ya están haciendo las bases para lo que será la nave de la fábrica de paneles solares, en abril mayo ya se estarán construyendo paneles solares que irán a dar a escuelas para el programa cosecha energía

10:46 José Luis García Parra: El Secreteario de gobernación nos informa que ya tuvo comunicación con la presidenta de Tepeyahualco.

10:44 José Luis García Parra: Comparado con otras administraciones: 340 migrantes poblanos deportados, el 70% fueron deportados en la frontera, el 30% si estaba en el territorio americano. Prácticamente es la misma cantidad que se tuvo en el mismo tiempo que tuvo Joe Biden. Hay 3,000 trabajos formales a disposición.

10:42 Idamis Pastor: En Amozoc y Cuautlancingo se están haciendo las indagatorias pertinentes. El caso de Jessica no es un caso aislado, a Jessica se le vinculó a proceso. Se le pidió que aportara pruebas sobre tortura.

10:41 Alejandro Rodríguez: Cómo afectará el tema de los aranceles con Estados Unidos a Puebla. Ya se acercaron con la presidenta de Tepeyahualco. Se pide ayuda para el caso de los hijos de Ana Karen.

10:40 Irina Díaz ¿Cuántos poblanos han sido deportados hasta ahora? ¿Cuál es el presupuesto de las faenas? Fecha del distribuidor vial. Información sobre los restos humanos encontrados en mozoc y Cuautlancingo

10:39 Mauricio León: Respecto al proyecto del Valle de la tecnología, se habla de inversión migrante ¿Cómo va avanzando este proyecto? No ha habido inversiones por dos cuestiones espacio y falt de una subestación eléctrica. Después del cierre de una planta de Audi en Europa, se buscará que se instale una fábrica en Puebla ¿es cierto esto?

10:37 Armenta: Turismo se viene a protocolo, una parte, el DIF va a estar donde está turismo, vamos a mover el archivo, vamos a intervenir el Paseo Bravo. En el salón de protocolos hay una oficina de representación del gobierno. En la Secretaría de turismo va a haber artesanías. También habrá un salón de la fama deportiva, porque Puebla es tierra de campeonas de de campeones.

10:34 Armenta: La acción en los bares fue petición de COPARMEX, que participa en las mesas de seguridad y por una preocupación de los padres de familia. SEDENA, MARINA y Secretarías actuaron. Ha habido 13 reuniones de microregiones para atender temas de seguridad. Con base en una estrategia articulada atendemos las causas.

10:32 Vicealmirante Francisco: Sobre el bar Mallet, nos coordinaremos con el municipio. Se suspendieron a dos elementos por su nula participación. unto con Ayuntamiento vamos a tomar acciones para pasar revista de los lugares con seguridad privada. En Puebla son 252 empresas de seguridad privada.

Plebiscitos en las Juntas Auxiliares

10:30 José Luis García Parra: En Puebla hubo 600 plebiscitos. Hay un acuerdo para reposición en 4, 9 están pendientes. En Puebla 76 municipios son indígenas, con presencia y población indígena dispersa. El artículo 225 mandata que los ayuntamientos convocan a votaciones de juntas auxiliares. Se busca modificar la ley para que convoque el INE. Se revisará con el Congreso Local.

10:29 Armenta: Felicitamos a la comunidad científica. La BUAP es un pilar. Los temas plebiscitarios están con fundamento en la ley. El secretario y el coordinador de gabinete explicarám

10:24 Armenta: Todos los días llevamos la contabilidad de cuantos días vamos, llevamos 53 de 2191, es la octava semana. Todo tiene una implicación jurídica y administrativa. La administración es dinámica. Así como le dedicamos tiempo a la gestión de recursos, así le dedicamos al buen gobierno, a vigilar que los procedimientos estén apegados a la ley.

10:21 Armenta: La aplicación de la ley aplica milites donde milites. Las carpetas de investigación siguen su rumbo. El gobernador no puede detener un proceso jurídico. Hay procesos que se siguen de oficio. La militancia de un partido no significa persecución política. Ni impunidad ni complicidad. Si alguien utiliza un instrumento de fiscalización par intentar afectar a una persona, esa persona se puede amparar.

10:18 Leo Hernández: Hace unos 50 años en la BUAP se sentaban las bases de la investigación científica en Puebla. Con su ambicioso programa de tecnología en San José Chiapa ¿se reducirá la brecha tecnológica en Puebla? En San Miguel Xoxtla se dio el informe de los primeros 100 días de gobierno, 15 mdp no se entregaron a su administración como mandatario y militante de MORENA ¿Se seguirá premiando a gente como Siyancan Peregrina?

10:17 Elsa Contreras: Respecto a los hechos en los bares ¿Cuántos municipios y dueños de bares se acercaron a certificar su seguridad? ¿Cómo trabajará la fiscalía con la iniciativa privada para las quejas laborales?

10:17 Edgar Guzmán de Ángulo 7: Se llevaron plebiscitos en juntas auxiliares. En 5 municipios no se respetaron los usos y costumbres de pueblos indígenas ¿Qué mensaje daría? ¿Qué pasó en el bar Mallet? ¿A que se debe el cambio de secretaría de turismo y de DIF?

10:16 Inicio se sección de preguntas y respuestas

10:14 Entrega de reconocimiento a la familia de los hermanos Serdán.

10:13 Presentación de video Senderos de Paz. Se realizó la cuarta faena de obra comunitaria.

La lucha revolucionaria actual: Armenta

10:11 Alejandro Armenta: La lucha revolucionaria es a favor de las mujeres. La lucha revolucionaria hoy es contra el feminicidio. Estamos haciendo faena, para tener un estado más justo y ordenado.

10:09 Alejandro Armenta: Esta semana viene Citlalli, Secretaria de mujeres y va a inaugurar otras casas más. En 100 días queremos inaugurar las primeras 15. Dependemos de la ayuda de los municipios, para que se consigan espacios dignos.

Visita de la familia de los hermanos Serdán

10:06 Alejandro Armenta: Nos da gusto recibir a la familia de los hermanos Serdán. Es muy importante informar que estamos avanzando en las 15 casas Carmen Serdán. Una acción de gobierno se traduce en resultados, para ello estamos unidos. Andrés Villegas se encuentra presente. Comúnmente pasaba que se inaugura una obra y desaparece material y equipo. Eso pasaba en otros tiempos y en otros países.

10:05 Idamis Pastor: Con una mujer que le salvemos la vida hemos hecho bien nuestro trabajo. Habrá personas trabajando 24 horas, médicos, psicólogos entre otros profesionales.

10:03 Idamis Pastor: Las casas Carmen Serdán son un faro para las poblanas y poblanos. Van a ser de servicios integrales para prevenir feminicidios y violencia contra niños y adultos mayores. Muchas mujeres no encuentran un lugar seguros después de que son violentadas.

10:02 Carmen Gonzáles Serdán: Las casas Carmen Serdán deben ser un faro de esperanza.

10:00 Carmen Gonzáles Serdán: Agradezco al gobernador por la confianza depositada para las casas violeta Carmen Serdán. Las 27 microregiones donde se busca operar son clave. El 27 de enero el gobernador inauguro en Acatlán de Osorio la primera. El nombre de Carmen Serdán no es mero homenaje. La descentralziación de la fiscalía tiene como propósito vincular el trabajo del sistema estatal DIF con la fiscalía.

9:59 Video inspirado en Carmen Serdán. Habrá casas Carmen Serdán por amor a Puebla, para mujeres víctimas de violencia y para reconstruir el tejido social

9:58 Continua campaña de acompañamiento para compra de vehículos y retiro de efectivo en cajeros.

9:57 2 de febrero en San José Chiapa fue capturado Constantino N. Por portación de armas de fuego, cristal, chaleco con características de uso policiaco.

Resultados en seguridad

9:52 Vicealmirante Francisco: En el periodo 27 de enero a 2 de febrero ocurrieron operativos. El 31 de enero SEDENA, Guardia Nacional, Marina y policía. FGE informa: En diferentes bares y centros nocturnos de Puebla. 30 lugares donde se encontraron psicotrópicos, envoltorios de marihuana. 642 vehículos y 132 vehículos. Bar Marichela, La gatita, La burra negra, La Lola, Águila o Sol, El Pre, Cantaritos, El Mencho entre otros. Más de 200 dosis de polvo granulado con características de droga.

9:50 José Tomé da mensaje de bienvenida. Agradece la presencia de la familia Serdán. Menciona que hoy es día mundial contra el cáncer

9: 49 Inicio de la mañanera. Acompaña la familia: Carmen Serdán Álvarez, Máximo Serdán Álvarez Isabel Serdán Álvarez.

Deja un comentario

Translate »