NUEVO CONSEJO EDITORIAL PARA REVISTA CUETLAXCOAPAN

Personas que conforman el consejo editorial de la revista Cuetlaxcoapan

Gobierno de la Ciudad instaló el nuevo Consejo Editorial para la Revista Cuetlaxcoapan, la revista cuenta con 10 años de historia y 40 números publicados. Este proyecto está destinado a la difusión del patrimonio cultural que realiza Gobierno de la Ciudad, a través de la Gerencia del Centro Histórico, ahora cuenta con los perfiles necesarios para coordinar las ediciones 41, 42, 43 y 44.

LA IMPORTANCIA DE LA REVISTA

La revista Cuetlaxcoapan es un espacio editorial donde se plasman múltiples manifestaciones de la riqueza material e inmaterial del patrimonio cultural de la Puebla Patrimonio Mundial de la Humanidad. Su primera edición data de septiembre de 2016

Es un referente en la divulgación del acervo histórico de la capital poblana y, para seguir consolidándose como un espacio de reflexión y análisis sobre la riqueza arquitectónica, artística y tradicional de la ciudad, la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib integró un órgano colegiado plural, con experiencia y visión institucional.

¿QUIÉNES CONFORMAN ESTE CONSEJO?

Este Consejo Editorial está conformado por Aimeé Guerra Pérez, titular de la Gerencia del Centro Histórico; Anel Nochebuena Escobar, titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla; y Sandra Guevara Altamirano, directora de Prensa e Información de la Coordinación de Comunicación Social.

REPRESENTANTES DEL SECTOR CREATIVO

Además, para sumar la perspectiva y conocimiento de la sociedad civil, participan representantes del sector creativo como Óscar Alejo García, Luz Aída Deloya Cobián, Gregorio Cervantes García, Emma García Palacios, David Ramírez Huitrón y Gloria Tirado Villegas.

Con esta iniciativa, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio de Puebla, promoviendo la conservación de la identidad histórica de la ciudad a través de un ejemplar escrito con 10 años de historia y 40 números publicados.

LA ÚLTIMA EDICIÓN

 la última edición de la Revista Cuetlaxcoapan se presentó desde el Salón Barroco de la BUAP, bajo la temática “Puebla Ciudad Creativa”. Esta edición, celebró el trabajo realizado por las y los poblanos que forman parte de la comunidad creativa local, así como las acciones realizadas por la actual administración en materia de “Puebla Ciudad de Diseño”, nombramiento otorgado a la Angelópolis en 2015 por la UNESCO, por promover la creatividad, el diseño y la innovación como principales factores de desarrollo sostenible.

Entre las y los investigadores, historiadores, fotógrafos, diseñadores, promotores e intérpretes del Patrimonio que colaboraron en las 14 secciones de la Revista Cuetlaxcoapan, se encuentran: María Pía Benítez de Unanue, Alfonso Miguel Vélez Iglesias, Mariana Muñoz Couto, Carlos Montero Pantoja, Adriana G. Alonso Rivera, Alfredo Lezama Osorio, Fernanda Román Blanco, Rodrigo Jaspeado, Jimena Terrones, César López, Mariana Ramírez Ponce, Luna Silva, Javier Gutiérrez Lozano, Gabriela Tinoco y Osiris Cuamatzin Guzmán, quienes impulsaron el valor histórico de la ciudad de Puebla.

SOBRE LAS INTEGRANTES DEL CONSEJO

AIMEÉ GUERRA PÉREZ

Es una comunicóloga y funcionaria pública poblana. Fue Directora del Complejo Museístico “La Constancia Mexicana”. Actualmente es la Gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del municipio de Puebla.

Originaria de Puebla, Aimeé Guerra Pérez es egresada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana de Puebla.

Fue docente en la Universidad Anáhuac Puebla durante el periodo de agosto de 2015 a diciembre de 2016.

Tras las elecciones del 2 de junio de 2024, el alcalde electo de Puebla, José Chedraui Budib, dio a conocer el 30 de septiembre que Aimeé Guerra Pérez formaría parte de su gabinete como Gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.

De manera que el 15 de octubre del mismo año, tomó protesta como titular de dicha dependencia en el municipio de Puebla para el periodo 2024-2027.

ANEL NOCHEBUENA

Es una funcionaria pública poblana. Nacida el 18 de enero de 1978, fue Directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla y Directora de Museos Puebla. Actualmente es Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla.

Anel Nochebuena incursionó en la administración pública en febrero de 2014 al ser nombrada Directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) durante toda la administración de Tony Gali Fayad y el interinato de Luis Banck Serrato (2014-2018). Años después, se le achacó la firma de contratos con empresas fantasma en su paso por el IMACP.

En diciembre de 2018, la entonces gobernadora, Martha Érika Alonso Hidalgo, nombró a Nochebuena Escobar como Subsecretaria de la Secretaría de Cultura de Puebla.

Luego de la inesperada muerte de Alonso Hidalgo, se mantuvo en el cargo hasta febrero de 2019 cuando Guillermo Pacheco Pulido fue elegido por el Congreso de Puebla como gobernador interino del estado.

Tras las elecciones del 2 de junio de 2024, el alcalde electo de Puebla, José Chedraui Budib, dio a conocer el 30 de septiembre que Anel Nochebuena Escobar formaría parte de su gabinete como Directora del IMACP.

De manera que el 15 de octubre del mismo año, tomó protesta como titular de dicha dependencia en el municipio de Puebla para el periodo 2024-2027.

SANDRA GUEVARA ALTAMIRANO

Fue Coordinadora de comunicaciones en Partido Acción Nacional Puebla

OSCAR ALEJO GARCÍA

Es un historiador, gestor cultural, museólogo que estudió en la BUAP, autor del artpiuclo Arqueología Industrial y puesta en valor de la primera colonia industrial de América Latina: La Constancia Mexicana (1835-­‐1991) y del artículo. La Compañía de Jesús y la administración de rastros en la época colonial

DAVID RAMÍREZ HUITRÓN

Creador de Puebla Antigua y Recuerdos a color, espacios y grupos de redes sociales para difundir la historia de Puebla.

LUZ AÍDA DELOYA COBIÁN

EN 2024 fue seleccionada como una de las cronistas de la ciudad en sesión ordinaria del Cabildo del Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla, en la que también fueron nombrados José Luis Escalera Guzmán, María Amparo Fernández López, Pablo Ignacio Carbajal Ramos y Juan Carlos Espina Von Roehrich.

EMMA GARCÍA PALACIOS

Es autora del libro “Los barrios antiguos de Puebla”

GLORIA TIRADO VILLEGAS

Doctora en Historia por la UNAM. P/I en el Posgrado en Historia del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, BUAP. Integrante del SNI, Nivel II, y del Padrón de Investigadoras de la BUAP. Pertenece al CA 331 “Historia de las prácticas políticas: Género e identidad”, de la Facultad de Filosofía y Letras, BUAP. Integrante del Consejo de la Crónica de la Ciudad. Autora de 37 libros, los más recientes: María Fernanda Campa Uranga. Geología y Revolución (2018); y El 68 en Puebla y su Universidad, (2019). Desde el 2003 es integrante del Seminario Nacional de Movimientos Estudiantiles, y desde el 2013 fundadora del Seminario Permanente de Historia de las Mujeres y Género.