PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS DE CUAUTLANCINGO IMPARTEN CURSO DE BRIGADAS MULTIFUNCIONALES

4 personas con chalecos de seguridad vistas de espalda

La Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Cuautlancingo, impartió el curso gratuito de “Brigadas Multifuncionales de Primeros Auxilios, Uso de Extintores y Evacuación”, para dueños de establecimientos de bajo riesgo de este municipio.

Fue dirigido a dueños de más de 60 establecimientos de bajo riesgo

¿Qué son las Brigadas Multifuncionales?

Las Brigadas Multifuncionales son grupos de personas capacitadas que, dentro de un entorno organizacional, comunitario o familiar, se encargan de actuar ante emergencias. Su principal objetivo es proteger la integridad física de las personas y minimizar los daños materiales. A través de un curso específico, los miembros de estas brigadas adquieren habilidades clave en tres áreas esenciales: primeros auxilios, manejo de extintores y evacuación en casos de emergencia.

El curso fue diseñado para formar a personas sin conocimientos previos en estos temas, por lo que fue accesible a cualquier individuo interesado en aprender. Se brindó a locatarios y a todas las personas interesadas.

60 personas asistieron al curso

Objetivos del curso proporcionado

Salvaguardar la integridad física de los clientes y reducir o eliminar la pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes materiales y el daño al medio ambiente.

El curso incluyó los temas de primeros auxilios, uso de extintores y evacuación.

1. Primeros Auxilios

La sección de primeros auxilios del curso es fundamental, ya que enseña a los participantes cómo brindar asistencia inicial a una persona lesionada o enferma mientras llegan los servicios médicos profesionales. Los temas abordados incluyen:

  • Evaluación inicial de la víctima: Los participantes aprenden a determinar el estado de consciencia de la persona afectada, verificar sus signos vitales y buscar lesiones visibles.
  • Control de hemorragias: Técnicas para detener el sangrado de manera segura y efectiva.
  • RCP (Reanimación Cardiopulmonar): Este procedimiento es clave para salvar vidas en caso de paro cardíaco o respiratorio. Los asistentes practican las compresiones torácicas y la respiración boca a boca.
  • Manejo de heridas y fracturas: Cómo limpiar y proteger heridas abiertas, así como inmovilizar fracturas para evitar daños mayores.
  • Atención ante quemaduras: Identificación de los diferentes grados de quemaduras y los primeros auxilios adecuados para cada caso.
  • Asistencia en casos de atragantamiento: Técnicas como la maniobra de Heimlich para liberar las vías respiratorias obstruidas.

Además de la teoría, se incluyen prácticas con maniquíes y simulaciones para garantizar que los participantes desarrollen confianza en la aplicación de estas técnicas.

Aprendieron RCP y otras técnicas de primeros auxilios

2. Uso de Extintores

Otra parte esencial del curso es el manejo de extintores, un elemento clave en la lucha contra incendios en sus primeras etapas. Aquí, los participantes aprenden a identificar y utilizar de manera adecuada los diferentes tipos de extintores disponibles en el mercado.

Los temas específicos incluyen:

  • Tipos de extintores: Se explican los diferentes tipos de extintores, como los de polvo químico seco, dióxido de carbono (CO2), espuma y agua, y su aplicación según el tipo de fuego (clases A, B, C, D y K).
  • Funcionamiento del extintor: Instrucción sobre las partes del extintor y cómo operarlo siguiendo el método PASS (Pull, Aim, Squeeze, Sweep, en inglés).
  • Práctica de extinción: Los participantes tienen la oportunidad de realizar prácticas en escenarios controlados, enfrentándose a simulacros de fuego para aplicar lo aprendido.
  • Prevención de incendios: Consejos y medidas para prevenir incendios en el hogar, la oficina o la industria.
  • Si te interesa conocer más sobre este tema visita aquí

El manejo adecuado de extintores no solo protege vidas, sino que también ayuda a reducir los daños materiales causados por incendios menores.

Aprendieron a controlar incendios pequeños y acciones básicas a llevar a cabo

3. Evacuación

El tercer pilar del curso aborda los procedimientos de evacuación, esenciales para garantizar la seguridad de las personas durante emergencias como incendios, terremotos o amenazas químicas.

Entre los temas cubiertos se incluyen:

  • Planes de evacuación: Diseño y organización de un plan de evacuación adaptado al entorno del participante.
  • Señalización de rutas de escape: Importancia de las señales de emergencia y la identificación de salidas seguras.
  • Roles y responsabilidades: Los miembros de la brigada aprenden a coordinar y dirigir a las personas hacia un lugar seguro, evitando el caos y el pánico.
  • Simulacros de evacuación: Prácticas para poner en marcha el plan de evacuación y corregir posibles fallas o mejoras en el proceso.
  • Atención a personas vulnerables: Cómo ayudar a niños, personas mayores o con discapacidades durante la evacuación.

Este componente del curso enfatiza la importancia de actuar con calma, rapidez y orden para evitar accidentes adicionales durante una emergencia.

La Dirección de Protección Civil, continuará en los siguientes meses impartiendo más capacitaciones y talleres a la población para que esté preparada ante una emergencia, así como al personal de la SSCyPC para brindar siempre una atención de calidad a la ciudadanía.

El curso de Brigadas Multifuncionales de Primeros Auxilios, Uso de Extintores y Evacuación es una herramienta invaluable para preparar a las personas frente a emergencias. Más allá de adquirir conocimientos técnicos, los participantes desarrollan un sentido de responsabilidad y solidaridad que beneficia a toda la comunidad.

En un entorno donde la prevención y la preparación son clave, invertir en este tipo de formación no solo salva vidas, sino que también fomenta una cultura de seguridad y autoprotección. No importa el entorno en el que te encuentres, estar capacitado para actuar en momentos críticos puede marcar una gran diferencia.

Protección civil fue parte importante

Protección civil brindó todo el equipo necesario

El alcalde de Cuautlancingo es consciente de los beneficios que estas actividades traen a la población como:

  1. Preparación integral: Los asistentes adquirieron conocimientos amplios que les permiten responder a diversas emergencias.
  2. Reducción de riesgos: Al actuar de manera rápida y efectiva, los brigadistas pueden evitar que una situación de emergencia se convierta en una tragedia mayor.
  3. Confianza y liderazgo: Los participantes desarrollaron confianza en sus habilidades y ahora pu8eden convertirse en referentes de seguridad dentro de sus comunidades o lugares de trabajo.
  4. Cumplimiento de normativas: Muchas empresas e instituciones deben contar con brigadas capacitadas para cumplir con la legislación de protección civil.
  5. Impacto positivo en la sociedad: Una comunidad mejor preparada es una comunidad más resiliente ante desastres.

Miras a futuro

¿Quiénes deberían tomar este curso?

El curso está dirigido a cualquier persona interesada en aprender a responder ante emergencias, pero es especialmente recomendado para:

  • Empleados de oficinas, fábricas y centros comerciales.
  • Personal de escuelas, universidades y guarderías.
  • Miembros de comunidades vecinales y asociaciones civiles.
  • Individuos responsables de la seguridad en eventos masivos.
  • Cualquier persona que desee contribuir al bienestar y la seguridad de su entorno.

Estas y otras acciones se realizan en favor del municipio de Cuautlancingo como el Día Rosa

Suscríbete al canal de whatsapp