Resumen de la rueda de prensa en la Comisión de Derechos Humanos en Puebla el 21 de enero de 2025.
Isela Sánchez Soya comenta:
Desde que llegamos nos hemos enfocado en acciones que estén apegadas a la dignificación y sobre todo a hacer que esta comisión tenga un trato distinto para las personas que vienen a presentar sus quejas.
Se ha mejorado Infraestructura
Un gran logro es la sala de atención a víctimas. Para que sientan la atención que se merecen y evitar la revictimizacion. Se habilitó la ventana a la 5 sur y se convirtió en puerta para dar la atención cara a cara. Proyecto de reubicación de la secretaría técnica ejecutiva con su personal. El titular estará cerca de su personal. Estamos haciendo cercanía con las 5 delegaciones tratando de buscar un inmueble con mayor cercanía. Crear más delegaciones pues hay 217 municipios. Un objetivo es recuperar la confianza de la ciudadanía. Se han tenido reuniones con grupos vulnerables, trabajadores sociales, personas que tienen sida, cáncer, adultos mayores, queremos más promoción para el grupo de grupos mayores, hemos trabajado con personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes. Tuvimos un evento con migrantes el día del migrante.
CASO CERESO DE CIUDAD SERDÁN
Cercanía directa con personas privadas de la libertad. Está listo el diagnóstico de las prisiones de Puebla. Visitas exhaustivas y minuciosas a los centros penitenciarios. En Ciudad Serdán 19 mujeres pudieron ver y convivir con sus hijos e hijas con ayuda de la colectiva mujeres feministas de izquierda 19 de marzo y la asociación civil de niños. Este centro penitenciario es uno de los más completos, cumple con los estándares en cuanto a preparación de alimentos, llevan a cabo dietas nutricionales, dietas para mamás en lactancia. Las mujeres se quejan de que las llevaron muy lejos. El agua no les falta no hay hacinamiento, el lugar está creado para convivir de manera sana. Recordemos que las personas privadas de la libertad están privadas de algunos de sus derechos, pero están privadas de la salud, la educación, el deporte.
CASO CERESO DE XICOTEPEC
El 16 de enero visitamos Xicotepec de Juárez que cuenta con 100 presos, lamentablemente este lugar no está hecho para albergar 100 personas. Les hace falta medicamento. El área donde conviven con sus familias es muy pequeña.
Habrá informe de 100 días.
Sobre las casas Violetas puedo decir que estoy a favor de la defensa del género femenino. El desabasto de medicamento es parte de la Federación. Nosotros damos el acompañamiento.
Las recomendaciones se dan en defensa del derecho humano. Lo más relevante es llegar a la reparación del daño y que no haya repetición. El recorrido a los centros penitenciarios.
Reportera: ¿Se les va a dar acompañamiento a las prisioneras, se acompañará con atención de salud mental? ¿Habrá acompañamiento a los albergues? Estrategia de salud mental.
Isela: Uno de los derechos que no pueden perder es derecho a la integridad que incluye su salud física y mental. Nos interesa que no haya tortura. Los gobiernos tienen que garantizar y nosotros somos supervisores de esos derechos. Se harán más visitas a albergues, hospitales y todo lo permisible dentro de nuestra competencia.
Reportera: Varias mujeres fueron trasladadas en la madrugada a Ciudad Serdán. ¿Es esto una violación de derechos humanos?
Isela: Algunas han caído en estado de abandono. Lo que provoca tristeza. Somos coadyuvantes en derechos humanos. Nadie mencionó los traslados violentos. Los visitadores adjuntos acuden cuando hay situación emergente. No han llegado esos informes. Se han atendido quejas por falta de medicamento.
Reportero: ¿Cuantas quejas se han recibido?
Se han recibido desde el 7 de noviembre a 17 de enero 1,437 quejas muchas por presuntas violaciones de la fiscalía general del estado.
Reportero: Una mujer intentó devolver un celular en Tehuacán fue privada de su libertad.
Una recomendación contiene varios puntos. La recomendación por tortura puede incluir una compensación económica, médica y psicológica. Capacitación para los elementos de la fiscalía. CDH atiende las quejas conforme a derecho.
Reportera: Su opinión sobre el caso Sheridan Mata
Yo exhortaría a la ciudadanía que se avise tan pronto se encuentre pues la comisión es observadora y así puede dedicarse a otros casos. Yo llamaría a que hagamos conciencia y ser transparentes para hacer uso de las instituciones.
Reportero: El 13 de enero hubo una persecución en hermanos Serdán. Cómo va el caso de las detenciones errónea.
José Carlos Lopez: El 17 de enero tras la nota periodista se buscó a la víctima de detención arrónea.
Reportero: Cómo se atenderán los casos de migrantes. La CDH es el vínculo entre los ciudadanos y las autoridades para dar acompañamiento. Por cuanto crucen territorio estatal. La CDH hace un trabajo como observadores.
Reportero: ¿Hay comunicación para saber cuántos (migrantes) vienen?
Se está haciendo esa comunicación. Hay reportes de casos de abusos en Instituto Nacional de Migración. No hemos tenido quejas de migración. El 13 de diciembre con líderes migrantes platicamos sobre esta alianza.
Reportero: Han matado agentes, donde inician los derechos de los policías y terminan los de los migrantes.
Los derechos son permanentes no se quitan porque alguien se vaya a otro lugar.
Reportero: ¿Estarán pendientes de delincuentes?
La CDH no puede invadir esferas. La función de la comisión es dar la protección a partir de una presunta violación de funcionarios del estado o del municipio. Atención psicológica, médica, asesoría jurídica, acompañamiento a la institución correspondiente. Sobre el acompañamiento a periodistas.
Reportero Gerardo Islas: Esta comisión era un elefante blanco. En los hospitales, en la zona sur en la noche los familiares que llegan a ser atendidos duermen en el suelo fuera del área de recepción. Las personas que atienden son déspotas.
Isela: El querer brindar un servicio como defensor debe caer en una persona con voluntad de servicio. Estamos comenzando por el principio. Desde el edificio, para atender a las personas en un espacio digno. Estamos apelando a la asertividad del personal.
¿Por qué no son públicas las recomendaciones de la CDH?
Las recomendaciones en la página de la CDH son públicas.
Reportero: ¿Cuantas personas han sido despedidas y por qué motivo?. En Cholula Arturo Almazán Nolasco fue golpeado al trasladarse a otro penal. ¿Qué ha ocurrido con ese caso?
Para acceder se debe tener y demostrar interés jurídico.
En el caso de Almazán Nolasco la Titular de dirección de quejas responde.
Desde el primer momento de su abogado se activó el protocolo de atención. Hay un médico adscrito a la dirección de quejas que acudió. A veces dependen de los horarios de las autoridades. Se atendió y se tiene el expediente integrado. Se tiene el certificado médico del adscrito.